jueves, 11 de julio de 2013

¡UNA BONA COLLITA!



 Hoy he subido con mi hijo al castillo de Santa Barbara para dar una vuelta y una de las dos tapeneras que hay estaba rellenita de tápenas  que daba gusto verla, así que he hecho un buen arreplegue.




 Al llegar a casa las he puesto a escaldar en agua con un buen puñado de sal un par de minutos. Después las he enfriado bajo el grifo y las he puesto en un tarro.




 Luego he cubierto las tápenas con vinagre de vino y un chorrito de vinagre de Jerez.




 Luego he acabado de llenar el tarro con agua y lo he metido en el frigorífico




Dentro de un par de días podré disfrutar de un buen aperitivo.

 SALUD.

miércoles, 10 de julio de 2013

LA RECETA DE MI HERMANO



Hace unos días colgué la receta del Labneh, una especie de queso tierno hecho a base de yogur desuerado y mi hermano que es cocinero y tiene un restaurante de fábula, me escribió para contarme como lo preparaba el.
 La diferencia es que el lo salpimienta antes de ponerlo en la gasa y que luego, si no va a utilizarlo enseguida, lo hace bolitas, lo reboza en hierbas y lo conserva en aceite.
 Aquí podéis ver el resultado. De dos yogures me han salido estas 4 bolas que iré utilizando de a poco.

martes, 9 de julio de 2013

TARTARÍN DE TARASCÓN Y EL TARTAR DE SALMÓN.





 Ayer compré una pieza de salmón y nos cenamos el lomo mi hijo y yo. Hoy que comía solo, me quedaba la ventresca y he decidido hacer un tartar que me ha quedado riquísimo, rodeado de una suculenta y refrescante ensalada.

 Necesitareis: (para 1)

 150 gramos de salmón
 1 cebolleta pequeña
 1 pepinillo en vinagre
 1 puñadito de alcaparras
 1 yema de huevo
 ½ cucharadita de mostaza
 Salsa Worcester, tabasco, sal y pimienta

 Como hacerlo:





 Picar a cuchillo bien fino el salmón, la cebolleta, el pepinillo y las alcaparras




 Poner en un bol la yema de huevo.

 Añadir la mostaza, la salsa Worcester, el tabasco y una pizca de sal. Remover bien hasta que ligue.




  Añadir el salmón, salar.




 Añadirla cebolleta, las alcaparras y el pepinillo, mezclarlo todo muy, muy bien.




 Tapar con film y dejar reposar en la nevera.




  Aparte, cortar en trozos pequeños lechuga, zanahoria, apio y tomate. Aderezar con AOVE, vinagre de Jerez, sal y pimienta.




Poner un aro de cocina en el centro de un plato, llenar con el tartar y rodearlo con la ensalada.


 Acompañar con un vino  blanco fresquito.

lunes, 8 de julio de 2013

REFRESCÓN DE MELÓN (CON LIMÓN)




 Una forma refrescante de sobrellevar las tórridas tardes de julio. Refrescos de frutas como este de melón con limón. He sacado la idea de el blog "El comidista". El hacía uno de piña y  menta, pero yo lo único que tenía era medio melón Galia y unos limones, así que me puse manos a la obra.

 Necesitareis. (para este vaso)
 2 tajadas de melón Galia
 1/2 limón
 1 cucharadita de azúcar
 agua fría
 1 cubito de hielo

 Como hacerlo:
 Quitar la corteza a las tajadas, cortarlas en trozos y ponerlas en el vaso de la batidora. Añadir el zumo del medio limón, el azúcar y medio vaso de agua fría.
 Triturar bien, colar, completar de agua y ponerle el hielo.
 Adornar con una rodaja de limón.

domingo, 7 de julio de 2013

LABNEH, YOGUR PARA UNTAR.



 Una forma diferente de tomar el yogur es untarlo en pan. El Labneh es un yogur desuerado que mezclado con sal y hierbas es una deliciosa manera de alegrar un canapé.

 Necesitareis:
 Yogur (depende del numero de comensales)
 Sal
 Hierbas aromáticas (tomillo, romero, eneldo, orégano…)

 Como hacerlo:
 Poner el yogur en un paño fino o una malla tupida (yo uso una malla de cocer garbanzos como podéis ver en la foto) y colgarlo sobre un recipiente para recoger el suero.




  Dejarlo de 8 a 12 horas colgado




 Ponerlo en un plato.




 Añadirle la sal y las hierbas y mezclarlo bien.




Dejarlo reposar unas horas en el frigorífico para que se mezclen los sabores.

jueves, 4 de julio de 2013

HUMMUS QUE TE HUMMUS



 Este es un plato muy versátil ya que se puede acompañar de muchas maneras. Con pan de pita, con nachos, con rosquilletas o, como a mi más me gusta, con zanahoria, apio y pimiento verde. Crudos y cortados en bastoncillos finos. Suelo utilizar garbanzos de bote por comodidad, pero si tenéis tiempo siempre queda mejor  con garbanzos cocidos en casa.

 Necesitareis:

 1 bote de garbanzos cocidos
 1 limón
 1 diente de ajo
 1 cucharadita de Tahini (sésamo molido mezclado con aceite)
 Sal
 Aceite y pimentón

 Como hacerlo:




 Poner en la procesadora los garbanzos enjuagados y escurridos





 Añadir el ajo en láminas y el zumo del limón.




 Agregar la cucharadita de Tahini.




 Triturar bien hasta que quede una masa homogénea. Mezclar aceite con una cucharadita de pimentón y echar un hilo generoso por encima en el momento de servir.

martes, 2 de julio de 2013

ENSALADILLA ENROLLADA.




  El otro día me apetecía puré de patatas y en el verdulero solo me quedaban dos patatotas gigantescas que entre las dos debían hacer como un kilo, así que como comí yo solo, me sobro puré para aburrir.
 Entonces me acordé de un plato que hacía mi madre cuando éramos pequeños y que creo que le enseñó alguna de mis tías o alguna amiga y que nos encantaba y era un brazo de gitano de puré de patatas relleno de atún, zanahoria, huevo duro, aceitunas y mayonesa.
 Me puse manos a la obra y la verdad es que me quedó muy bueno. Entre mi mujer y yo nos lo comimos casi entero.

 Necesitareis:

 1 kilo de patatas
 2 latas de atún en aceite
 2 huevos duros
 1 bote pequeño de aceitunas sin hueso
 1 zanahoria grande
 4 cucharadas de mayonesa
 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
 Sal
 Pimienta

 Como hacerlo:

 Cocer las patatas y la zanahoria. Pasar las patatas por el pasa puré, mezclarlas con el aceite. Salpimentar y meter en la nevera un par de horas.







  Picar la zanahoria, las aceitunas y 1 huevo duro. Mezclar con el atún y 3 cucharadas de mayonesa.




 Sobre un film de cocina, extender el puré uniformemente formando un rectángulo.





 Extender el relleno sobre el puré dejando un par de centímetros al principio y al final.




  Enrollar, con la ayuda del film y meter una hora en el congelador para que vuelva a coger consistencia.




 Sacarlo a una bandeja y cubrir con la otra cucharada de mayonesa




 Adornar con el otro huevo y unas aceitunas partidas por la mitad.

 Dejar en la nevera hasta el momento de servir.


 Se recomienda poner el cuchillo con el que se va a cortar en un vaso con agua caliente. Esto evita que se pegue al rollo.