miércoles, 24 de julio de 2013

EL BEBERCIO EN CASA



Hoy me he encontrado entre un montón de trastos dentro de una caja este pequeño alambique que compré en Portugal hace la tira de años y voy a poner en práctica el viejo arte de destilar bebidas espirituosas. Porbaré con un poco de vino del Pinós a ver que tal. Ya os contaré los resultados.

domingo, 21 de julio de 2013

LA SEGUNDA OPORTUNIDAD



 Que conste que me siguen gustando más los arroces levantinos de mi tierra y adyacentes, pero ayer hice un risotto de champiñones para acompañar un filete de ternera y me lo comí muy a gusto.

Necesitareis: (para uno)
4 champiñones medianos
½ tacilla de café de arroz bomba
200 cl de caldo
Aceite de oliva
Sal
1 cucharadita de mantequilla
1 cucharada de parmesano

Como hacerlo:




 Trocear los champiñones, salpimentarlos y rehogarlos en la sartén hasta que estén tiernos.
 



 Añadir el arroz y rehogar un poco.
 



 Echar un cucharón de caldo y remover hasta que se consuma. Hacer lo mismo varias veces hasta que el arroz está tierno y el caldo casi consumido. Retirar del fuego y añadir una cucharadita de mantequilla y un puñado de parmesano. Remover hasta que ligue. 




En otra sartén con un poco de aceite, calentarla a tope y poner el filete y hacer unos 30 segundos. Dar la vuelta, salar y dejar 30 segundos más.
Servir en el plato.

sábado, 20 de julio de 2013

TARTA DE MANZANA IMPROVISADA



Tenia dos manzanas en el frutero que se estaban pochando y dudaba entre hacer algo o darles un entierro digno, así que he tirado por la calle de en medio y he improvisado un pastel tipo "Apple Pie" que me ha quedado muy bueno y es súper sencillo.

Necesitareis:
2 manzanas
1 vaso de harina
1/2 vaso de azúcar
1/4 de vaso de aceite
1/4 de vaso de vino blanco

Mezclar los ingredientes de la masa, dividir en dos y extender una mitad cubriendo un molde.
Pelar y cortar la manzana en gajos finos y cubrir la lámina de masa.

Extender la otra mitad y cubrir la manzana, apretando bien los bordes

Hacer un hueco para que escapen los vapores y espolvorear de azúcar

Hornear a 180º 25 minutos

Dejar enfriar y servir con un poco de nata o crema.

jueves, 18 de julio de 2013

EMBOTITS DEL PINÓS, LA MEL.




Hoy que los miembros de "Barbacoa Destituyente" han convocado diversas protestas frente a las sedes del PP de muchas ciudades de España, en las que, a modo de festiva crítica se asarán chorizos de las más diversas denominaciones, quiero aportar mi granito de arena proponiendo que los de Alicante se celebren con chorissos del Pinós, que están de toma pan y moja. Así además hago publicidad a mis paisanos, que en estos tiempos de crisis toda ayuda es poca.

lunes, 15 de julio de 2013

TAPITA COLATERAL

 

Ayer estuve curando una sartén de hierro que me había comprado y, siguiendo las instrucciones que encontré en la red, primero tenía que hervir mondas de patata en agua durante 15 minutos. No queriendo tirar las patatas que tenía me acordé de una receta del blog de "El Cocinero Fiel" de una receta suiza que ya había probado y me gustó. El "Rösti" que viene a ser un a modo de tortilla de patata sin huevo, con la patata rallada y cocinada con mantequilla. El la pone cruda pero yo, por acortar los tiempos, la puse 4 minutos en el microondas. Es tremendamente sencilla y el resultado exquisito, pues se la comieron toda.

 Necesitareis:

 2 patatas grandes
 2 cucharadas de mantequilla
 sal. 

 Como hacerlo:

 Una vez peladas las patatas, rallarlas bien finas, salarlas y ponerlas 4 minutos en el microondas. En una sartén anti adherente, poner una cucharada de mantequilla, echar la patata,extenderla y apretarla para que coja forma como de tortilla. Cuando empiece a coger olor de tostado, añadir por encima la otra cucharada de mantequilla y voltearla. Dejar que se dore por debajo. Sacarla y cortarla en porciones. servir caliente.

POBRE, POBRE CUCUFATE




Solo queda un bombón. Un bombón de chocolate, en forma de corazón. Así decía una vieja canción Que cantaba mi madre cuando yo era pequeño y que son de esas cosas que se te quedan en el cerebro para toda la vida. Así que aquí os dejo este polo de melón, en forma, como no, de corazón.

viernes, 12 de julio de 2013

OSSOPOLLO A LA ALVARINESA



 El Ossobucco me encanta además de por la melosidad de la carne (como el jarrete) por la salsa que lo acompaña y adereza. Es un lujo de tomate, cebolla, zanahoria y apio regada con vino, aderezada con hierbas mediterráneas y acabada al horno que le da un punto inconfundible.

 Anteayer tenía unos muslitos de pollo que no sabía como hacer y se me ocurrió aplicarle el mismo tratamiento con ligeras variantes que lo hicieran menos intenso ya que comía con mi hijo.

 Sellar la carne asándola en la sartén con poco aceite, en vez de enharinarla y freírla, poner un chorrito pequeño de vino blanco en vez de tinto y dejarlo consumir por completo y prescindir de la Gremolatta final para que mi hijo no empezara a apartar trozos y la verdad es que me quedó exquisita.

 Necesitareis: (para 2 personas)

 4 muslos de pollo
 1 cebolla
 2 zanahorias
 2 ramas de apio
 1 bote pequeño de tomate pelado entero
 ½ vasito de vino blanco
 Aceite de oliva
 Sal, pimienta y hierbas provenzales

 Como hacerlo:




  Retirar la piel de los muslos, salpimentarlos y sellarlos en una sartén a fuego fuerte.

 


 Retirar.




  Cortar en brunoisse a cuchillo la cebolla. Trocear y picar en el procesador la zanahoria y el apio (la cebolla si se pica en el robot pierde muchos jugos)
 



 En una sartén con 4 cucharadas de aceite saltear las verduras hasta que estén blandas.




 Trocear el tomate y añadirlo con todo el líquido que haya soltado

 


 rehogar hasta que empiece a espesar. Agregar el vino y dejar que se consuma
Añadir entonces un vasito de agua 




 cuando empiece a hervir, pasarlo a una bandeja de horno.




 Disponer los muslos, espolvorear las hierbas y  un hilillo de aceite.




  Hornear a 180º durante 25 minutos.




 Servir acompañado de pasta, arroz blanco o, como en este caso, patatas fritas.


 Bon profit