sábado, 29 de junio de 2013

PER SANT JOAN BACORES….. Y COCA AMB TONYINA



 Es curioso que algunas comidas se degusten tan solo en un día concreto y en una localidad especifica. Las rosquillas de San Isidro en Madrid, el talo con txistorra de Santo Tomas en San Sebastian y otros muchos. En Alicante hay una especialidad que se elabora y se consume únicamente en las Hogueras de San Juan y más concretamente la noche del 20 al 21 de Junio que es la noche de la plantá. Encontrarla en otras fechas es prácticamente imposible y es una pena por que es una auténtica delicia gastronómica.


 Necesitareis:

 Para la masa:
 470 grs de Harina de fuerza
 300 ml de aceite de oliva virgen extra
 150 ml de vino blanco
  50  ml de anís seco
 1 cucharada rasa de sal
 1 cucharadita de pimentón

 Para el relleno:
 1 kilo de cebollas
 200 grs. De Aún de ventresca en sal
 2 cucharadas de piñones
 6 cucharadas de aceite de oliva
 Sal

 Como hacerlo:

 La masa:
 Poner la harina en un cuenco mezclada con la sal. En un cazo calentar el aceite y cuando empiece a burbujear, retirarlo del fuego y añadir el pimentón. Remover hasta que se diluya. Añadir el vino y el anís, remover bien y verter sobre la harina. Mezclarlo bien y luego amasar sobre la encimera. Tapar con film y dejarlo reposar.

 El relleno.
 Poner el atún a desalar en agua durante una hora, cambiando unas tres veces el agua. Mientras, cortar la cebolla en trocitos, no muy pequeños y rehogar en el aceite unos 20 minutos. Escurrir el atún y desmigarlo bien fino. Poner la cebolla en un escurre verduras para quitarle el Exceso de aceite. Mezclar el atún y los piñones y dejarlo enfriar.





 Dividir la masa en dos y estirar un trozo sobre un papel de horno del tamaño de la bandeja. Con esta cantidad sale de unos 30 x 40





  Extender el relleno dejando aproximadamente 1cm por el borde.




 Estirar el otro trozo sobre otro papel de horno para que os sea más fácil manipularlo. Voltearlo y cubrir el relleno, retirar el papel, pinchar con un tenedor para que no suba y pintar con huevo batido.




 Meter al horno a 180º  unos 45 minutos y dejar enfriar antes de consumir.




¡BON PROFIT!

miércoles, 19 de junio de 2013

BIZCHOCO, CHOCO, CHOCO.



Subo la foto del bizcocho que hice el otro día y que estaba de muerte. Es ni más ni menos que la receta que ya puse del "Bizcocho de los vasitos" al que se le echa por encima, antes de meterlo al horno, tres tabletas troceadas de chocolate "Valor" con almendras (de venta en todos los Mercadona")

 Os aseguro que cuesta comer solo un trozo.

domingo, 2 de junio de 2013

FOCACCIA PER TUTTI.



Sencillo y sabroso. No se puede pedir más de esta receta. Un pan italiano de aceite tierno y  gustoso que se puede comer solo o rellenar con lo que prefieras. Yo me ha cenado un buen pedazo relleno de pechuga de pollo, lechuga,tomate y queso emmental, que estaba de lujo.


 Ingredientes:

  470 gramos de harina de fuerza
 300 cc de agua tibia
 15 gramos de levadura fresca
 50 cc de aceite de oliva
 1 cucharada sopera rasa de sal
 aceite de ajo y romero picado

 Como hacerlo:

 Poner la harina en un cuenco grande, añadir la sal y mezclar. Diluir la levadura en el agua tibia y añadirle el aceite. Incorporar a la harina, mezclar y amasar unos 5 minutos dentro del cuenco.
 Tapar con film y dejar reposar en un lugar templado una hora.

 Aceitar y enharinar una bandeja de horno, extender la masa, volver a tapar con film y dejar otra media hora.

 Con el dedo humedecido en aceite de ajo, hacer agujeros en la masa y rellenarlos con el aceite (yo he usado una jeringuilla), espolvorear el romero.

 Poner el horno a 250º durante diez minutos, meter la focaccia y dejar sin bajar la temperatura de 15 a 20 minutos, dependiendo del horno. Debe quedar dorada.

lunes, 27 de mayo de 2013

UN APAÑO RÁPIDO



 ¿Que se puede hacer cuando llegas con prisas y solo tienes en la nevera media cebolleta y dos filetes de pechuga?

 Solución: Abrir el congelador y tirar de verdurita congelada, improvisar un plato pseudo- hindú y cocer unos espaguetis para llenar, que siempre acompañan y llenan la andorga.

 Necesitareis.

 2 pechugas de pollo
 100 gramos de guisantes ultra tiernos (se hacen en 4 minutos)
 ½ cebolleta
 ½ cucharadita de Curry
 1 vasito de vino blanco, cerveza o, en  mi caso un cava que andaba por el Frigo.
 100 gramos de espaguetis
 Sal y pimienta

 Como hacerlo:




  Trocear la cebolleta y rehogarla en un chorrito de aceite de oliva, cuando empiece a oscurecer, sube el fuego y añade el pollo cortado en trozos y salpimentado.




  Cuando esté dorado añadir los guisantes, el curry, darle cuatro vueltas y añadir el vasito de vino o cava o cerveza, bajar el fuego y dejar reducir. Apartar del fuego.

 Cocer la pasta al dente en agua con sal, escurrir y echarle un chorrito de aceite.

 Volver la sartén al fuego y volcar la pasta sobre la salsa. Darle vueltas para que coja bien la salsa y servir






 Más fácil imposible.

domingo, 12 de mayo de 2013

LA CABRA, LA CABRA, LA P...ASTELERA DE LA CABRA.



Hace un tiempo que quería hacer esta receta que me había llegado por Internet, para así aprovechar los tomates secos que hice este verano pasado y, hoy que comemos con mis cuñados de Madrid que comen de todo (no como mi mujer) la he hecho de entrante. Es muy sencilla y espero que rica.

 Necesitareis:

 1 lámina de hojaldre
 250 gramos de queso de cabra fresco
 200cc de nata
 2 huevos
 6 tomates secos
 Sal (poca)
 pimienta 
 hierbas al gusto.

 Como hacerlo:

 Poner los tomates en agua hirviendo y escaldarlos 3 minutos, colarlos y trocearlos.

 Batir los dos huevos con una pizca de sal, añadir la nata y mezclar bien. Desmenuzar con los dedos el queso de cabra, mezclar rompiendo con las varillas los trozos grandes. Añadir los tomates secos troceados y aderezar con la pimienta y las hierbas.

 Extender la lámina de hojaldre y forrar un molde de horno previamente engrasado o con papel de horno. Rellenar con la mezcla y hornear a 180º unos 25 minutos.

 Se puede servir caliente o frío.



sábado, 13 de abril de 2013

BABA GANUSH, EL UNTABLE ORIENTAL.



 Me encanta todo lo que sea de mojar. Los mojetes Murcianos, el ajo arriero, la sardinada, la olivada-tapenade, el morteruelo, la pringá… todo en lo que se pueda meter un trozo de pan, una tostá o un nacho o similar. Hay dos  mojetes orientales que me encantan, el Hummus y el Babaganush. El uno con la untuosidad del garbanzo y el otro con la cremosidad de la berenjena, pero los dos con el punto del ajo y el sabor tostado de la pasta de sésamo, el Tahini.
 Hoy me he decidido por el segundo para llevar al aperitivo familiar.

 Necesitareis:

 2 berenjenas
 2 dientes de ajo
 El zumo de medio limón
 1 cucharadita de Tahini
 Sal
 Aceite de oliva virgen

 Como hacerlo:





 En una bandeja, meter al horno las berenjenas y dejarlas hacer hasta que la piel esté arrugada y agrietada.





 
 Pelarlas, cortarlas en trozos y ponerla en un procesador de alimentos o en una trituradora.





 Añadir los ajos, el zumo de medio limón y la sal.




  Añadir la cucharadita de Tahini.





 Triturarlo todo bien hasta que adquiera la consistencia de un puré





Rectificar de sal y agregar un buen chorretón de aceite de oliva. Mezclar y servir a      
Temperatura ambiente.
  
Acompañar de un vino blanco fresco.

viernes, 12 de abril de 2013

RAIM DE PASTOR, UN ENCURTIDO ANCESTRAL.



 Hoy hemos subido mi hijo y yo a la torre del Barranc d´Aigües y a la bajada hemos cogido Romero, Cantueso y Raim de pastor para encurtir. Mi hijo dice que hemos ido de compras a la madre naturaleza y no nos ha costado un céntimo.

 El raim de pastor o uña de gato (Sedum Sediforme) es una planta que crece en terrenos rocosos y en los márgenes de los bancales. Tiene propiedades medicinales para combatir la acidez de estómago y las llagas de la boca y desde muy antiguo se ha consumido encurtida como acompañamiento barato de las comidas de pastores y gentes del campo.

 Necesitareis:

 Un manojo de plantas lavadas (mejor los cogollos)
 Agua
 Sal
 Vinagre

 Como hacerlo:


  Poner a hervir en una olla agua con abundante sal (un par de cucharadas), cuando arranque a hervir meter las plantas.


 Cuando comience de nuevo a hervir dejarlo cocer unos 3, 4 minutos y escurrir bien.



 Poner en tarros de cristal y rellenar con mitad de vinagre tinto y mitad de agua.
 Tapad los tarros y dejar reposar por lo menos una semana antes de consumir.