lunes, 22 de octubre de 2012

EL RESTAURANTE MÁS SOSTENIBLE DE ESPAÑA (Ahí es ná).




"INDUSTRIAS PESQUERAS" , la revista marítima más importante de España. Publica en su número de Septiembre un artículo sobre el que a su parecer, es el restaurante más sostenible del País en cuanto a la gestión, compra y tratamiento del pescado. Y ¿donde diríais que se encuentra? Todo el mundo pensará que en alguna población de las miles que pueblan la extensa costa de la piel de toro. Pues si así piensan se equivocan. Este precioso y magnífico restaurante se halla en un pequeño caserío situado a 50 kilómetros de la costa, en una hermosa y tranquila casa rural llamada "El Sequé" (como el caserío) a kilómetro y medio del pueblo de Pinoso y que da la casualidad de que pertenece y es regentado por mi hermano y su mujer, cocinero y jefa de sala respectivamente.

 

Aquí no hay cocineros estrella que salen en los medios como gurús de no se sabe bien que, ni cocinas que se asemejan a laboratorios nucleares donde los de detrás repiten una y otra vez lo que ya hicieron los que venían antes, ni salas diseñadas por arquitectos de relumbrón que aparecen en los suplementos dominicales. Aquí hay tan solo el quehacer honesto y laborioso de personas que ante todo tratan de que el cliente salga de allí siendo un amigo, deseoso de volver y el cariño de unos platos sin trampa ni cartón, elaborados con productos autóctonos o traídos de pequeñas lonjas de la cercana costa, que garanticen una sostenibilidad del medio, en absoluto reñida con una alta calidad, un precio justo y una elaboración esmerada

 

 Si alguna vez tienen la oportunidad, déjense caer por allí. No solo saldrán encantados, también comprobaran que a veces la vida es realmente hermosa.


miércoles, 17 de octubre de 2012

EL DIA QUE MI MADRE HIZO GAMBAS CON GABARDINA



 

El día que mi padre murió, mi madre había hecho para comer gambas con gabardina. Cuando recuerdas un momento impactante de tu vida, junto a los recuerdos capitales (en este caso la visión del cuerpo sin vida de mi padre) otros recuerdos accesorios se mezclan en tu cerebro. En este caso el ver sobre el mármol de la cocina un plato de gambas con gabardina, listas para freír.

 

 Vivimos nuestras vidas como si no tuvieran fecha de caducidad. Repetimos los pequeños gestos cotidianos como si estos se pudieran alargar hasta el infinito y, un día, sin aviso previo, nuestra vida cesa  y esa cama que íbamos a hacer queda deshecha, esos platos que íbamos a fregar quedan sucios en la pila, esas gambas que íbamos a freír que dan frías en el plato y, de pronto, ya nada vuelve a ser lo mismo. Todo queda como en suspenso y, mientras esperas que la policía y los empleados de la funeraria lleguen, das vueltas por la casa tratando de asimilar la situación y te percatas de esos pequeños detalles cotidianos que ahora carecen de todo sentido. La mesa del comedor puesta para dos, la ensalada en la nevera esperando a ser aliñada, las gambas en un plato cubiertas con un papel film, listas para la sartén y caes en la cuenta de la fragilidad de todo lo que hemos formado a nuestro alrededor, de ese mundo que nos hemos ido construyendo desde niños como inmutable y eterno y, que de pronto, salta por los aires y asumes que entre los recuerdos dolorosos de ese día, no se sabe bien por que, (yo no consigo quitármelo de la cabeza) quedará el recuerdo de un plato de comida que nadie pudo degustar.


jueves, 4 de octubre de 2012

TIRANDO DE CUCHARA

 
 

Por las mañanas ya refresca y hemos empezado a echarnos la mantita pequeña, así que hallando en la nevera un trozo de calabaza, me marqué un potajito con espinacas y garbanzos que tenía congelados.

 

 Necesitareis:

 

 ½ calabaza pequeña de esas un poco alargadas (como 500 grs)

 1 cebolla

 4 dientes de ajo

 300 gramos de garbanzos ya cocidos

 1 bolsa de espinacas frescas, de las tiernitas

 20 avellanas tostadas

 1 rebanada de pan frito (yo en este caso puse un pan de pipas y quedó buenísimo)

 Aceite

 (un buen chorro)

 Agua o caldo (1 litro)

 Sal, pimienta y romero.

 

 Como hacerlo:

 

 Pelar y picar 2 dientes de ajo y la cebolla y dorar en el aceite en la misma olla.

 
 
Pelar y cortar en trozos la calabaza y añadirla a la olla. Salpimentar.

 
Rehogar un par de minutos, cubrir de agua. Añadir los garbanzos y tapar la olla. Cuando suba el pitorro cocer 7 minutos y enfriar bajo el chorro de agua.

Picar los otros 2 dientes de ajo, las avellanas y el pan



Añadir las espinacas y la picada y cocer a olla abierta 5 minutos más.

 

 Y eso es to, eso es to, eso es todo amigos.


jueves, 20 de septiembre de 2012

ALBERTO´S PIZZA (LA MEGLIO DIL MONDO)



Hoy he cocinado con mi hijo, su nuevo plato preferido, "Pizza". Desde que la ha descubierto, cada dos por tres me la pide. Hasta ahora las había comido de Telepizza y de las precocinadas de Mercadona, pero hoy me ha sorprendido diciendome que quería hacerla conmigo en casa. Por suerte tenía un paquetito de levadura en la nevera y nos hemos marcado una de jamón York y queso, que no hemos dejado ni los bordes.
 El cartón es por que el otro día se me rompió la bandeja grande y no tenía nada para ponerla. Además, a el, como niño del siglo XXI le parece más chuli (que remedio)

miércoles, 19 de septiembre de 2012

POLLO PERA (O MÁS BIEN POLLO MANZANA)

 
 
Del pollo que despiecé el otro día me quedaban las dos pechugas enteras. Después de dar vueltas por la cocina encontré dos manzanas Golden, solas en el frutero y me dije “compota”. La mitad la comimos de acompañamiento con una de las pechugas en filetes a la plancha, ensalada y patatas fritas en taquitos con piel, que me encantan. Así que aproveché la otra mitad para rellenar la pechuga restante, con unos champiñones en laminas para que le dieran un poco de jugosidad. La hice en papillote por que si no la pechuga se seca mucho en el horno y al final le di un golpe de gratinado.

 

 Necesitareis:

 

 Para la compota;

 

 2 manzanas Golden

 1 cucharada de azúcar moreno

 ½ vasito de agua

 Un golpe de canela

 1 cucharada de piñones

 

 Para el pollo:

 

 Una pechuga de pollo (a ser posible con la piel)

 4 champiñones

 La compota

 Aceite

 Sal

 Pimienta

 Hierbas

 

 

 Como hacerlo:

 Para la compota, pelar y rallar las manzanas, añadirle los demás ingredientes y cocer a fuego bajo hasta que esté hecha.
 
 Abrir la pechuga a lo ancho e ir desplegándola hasta que quede bien abierta.
 
 
 
 
 
 
 Extender la compota por encima.



 
 
 
 Cubrirla con los champiñones laminados, salpimentar, poner las hierbas y un chorrito de aceite.



 


Enrollarla bien y envolverla en una hoja de papel de aluminio, procurando que quede bien hermética.



 
 

 
 
 
Cocer en el horno a 150º durante 25 minutos.
 
 

 
 
 Retirar el envoltorio y gratinar otros 5 minutos.

 

 

Cortar en lonchas y servir al gusto. ( yo lo acompañé de unas verduras al vapor)

 

sábado, 15 de septiembre de 2012

JUGANDO A SER DEXTER (O COMO DESPIEZAR UN POLLO)

 
 
 
Llamarme asesino si queréis, pero esto es algo que me encanta, el saber despiezar un bicho con la maestría de un experto. El pollo, aunque no lo parezca, es un auténtico “Tour de force” del despiece. Dejarlo en condiciones sin que parezca que lo has embestido con una motosierra tiene su ciencia. Por poner solo un ejemplo, hay dos maneras de sacar los cuartos traseros. Con, o sin espinazo. A mi me gusta más la primera opción, ya que queda la riñonada que le da mas sabor y sustancia a la pieza, aunque también hay quien lo corta a ras de hueso, dejando el espinazo como parte de la carcasa.

 

 Como hacerlo:
 
 

 
 
 
 Poner el pollo con el pecho hacia arriba y con la parte de la cloaca (el culo) mirando hacia uno. Con un cuchillo trinchante cortar el espinazo por la mitad hasta el fondo.

 

 
 
 
Cortar el contra muslo, siguiendo el contorno de la pieza hasta separarlo del cuerpo.

 

 
 
 
Proceder con el otro de igual manera.



 
 
 
 Dar la vuelta y con la puntilla, separar las alas, siguiendo el contorno del hueso.



 
 
 
Hacer un corte a lo largo del pecho, buscando el hueso en forma de T que separa las dos pechugas, seguir cortando con el cuchillo pegado a la carcasa para sacar la primera .

 

 
Dar la vuelta y cortar la segunda hasta sacarla del todo.
 




 

 La carcasa y las puntas de las alas usarlas para hacer un caldo. El resto, usarlo a discreción.




jueves, 13 de septiembre de 2012

PATATITAS DE VERANO PARA TÍ, DUBIDUBIDUBIDUDIBIDU

 
 

Cocimos unas patatas con piel y unos huevos, para hacer ensalada de patatas y yo decidí darle otro aire, ya que al final comí solo y opté por algo así como unos canapés gratinados que estaban buenísimos.

 

 Necesitareis:

 

 2 patatas cocidas y peladas

 1 filete de pechuga

 1 huevo cocido

 1 tomate

 Queso rallado

 Aceite y sal

 

 Como hacerlo:

 

 Cortar la patata en lonchas gruesas y dorarlas en una sartén con un poco de aceite, ponerlas en una bandeja de horno.
 
 

 
 
 
Salar y asar la pechuga, cortarla en trozos y ponerlos sobre la patata.

 

 
 
 
Cortar el tomate a lo largo, ponerlo sobre la pechuga, salarlo.

 

 


 Cortar el huevo en rodajas y ponerlo encima del tomate

 

 
 
 Cubrir con queso rallado


 
 
 
 Gratinar en el horno 2 ó 3 minutos

 



Servir con lechuga en juliana